¿En qué consiste el servicio de continuidad de negocio?
Un PCN es el marco estratégico que permite a una organización mantener sus funciones críticas operativas durante y después de una interrupción. Su objetivo es minimizar el tiempo de inactividad y el impacto en el cliente.
Un PCN eficaz se sostiene sobre tres pilares fundamentales:
- Personas: Garantizar la seguridad y comunicación de los empleados, definiendo roles y responsabilidades claras en una crisis.
- Procesos: Identificar y priorizar las operaciones de negocio críticas y diseñar flujos de trabajo alternativos.
- Tecnología: Asegurar la infraestructura de TI y los datos que soportan los procesos de negocio.
La importancia de disponer de un BCP
De no disponer de uno y sufrir un ciberataque, la web de tu negocio quedará inoperativa. Ello conlleva pérdidas económicas y provocar que tus clientes potenciales lleguen a pensar que tu negocio no se ha recuperado del problema.
En 2020 se produjeron 40 000 ciberataques. Un 60 % de las pequeñas y medianas empresas atacadas cerraron. Podrían haberlo evitado con un BCP.
Las ventajas de implementar un sistema de continuidad de negocio son diversas y pueden resumirse en el siguiente listado para que te sea más fácil identificarlas:
- El reconocimiento automático de los procesos más importantes para tu empresa.
- La adaptación a un entorno en continua evolución.
- El refuerzo de la imagen de la empresa.
- El aumento de la satisfacción de tu clientela.
- Una mejora de la gestión de los riesgos.
- La opción de aumentar el nivel de conversión.
- El ahorro de costes a la hora de proceder a la recuperación.
Por todo lo anterior, confirmamos que contar con un plan de continuidad de negocio IT es tan positivo como necesario para alcanzar los objetivos más optimistas. Decide en consecuencia sobre el futuro de tu negocio.
Diseño de la Estrategia
1. Estrategias de Tecnología
- Alta Disponibilidad: Para sistemas con RTO/RPO cercanos a cero, usando clústeres y sistemas redundantes para evitar cualquier caída.
- Backups y Replicación: Copias de seguridad (regla 3-2-1) y replicación de datos a una ubicación secundaria para una recuperación rápida.
- DRaaS (Disaster Recovery as a Service): Utilizar la nube para replicar la infraestructura y activarla en caso de desastre, reduciendo costes.
2. Estrategias de Operaciones
- Sedes Alternativas y Teletrabajo: Disponer de espacios de trabajo alternativos o políticas de teletrabajo robustas para que los empleados puedan seguir operando.
- Proveedores Alternativos: Identificar y calificar proveedores secundarios para componentes o servicios críticos.
- Procedimientos Manuales: Documentar cómo realizar tareas esenciales de forma manual si los sistemas tecnológicos fallan temporalmente.
3. Estrategias para Personas
- Plan de Comunicación de Crisis: El elemento más crucial. Define qué, cómo y a quién comunicar (empleados, clientes, proveedores) durante una crisis.
- Cadena de Mando: Establecer una jerarquía clara de toma de decisiones si los líderes principales no están disponibles.
- Formación y Concienciación: Capacitar a todo el personal sobre su rol específico dentro del plan.
¿Quieres saber más sobre nuestros servicios? ¡No dudes en solicitar información sobre el servicio de plan de continuidad de negocio en nuestra compañía! Ten en cuenta que gozamos de un grupo de trabajadores con experiencia demostrable en el sector. Sabemos que no te arrepentirás de elegirnos, tanto para trabajar presencialmente como en remoto. ¡Somos magníficos colaboradores en cloud work!
Además, somos expertos en organizarnos y en aportarte lo necesario, al personalizar la externalización de servicios IT a tu medida. ¡Contáctanos!
